Blog

Mujeres al frente: un verano de arte en femenino en el IVAM

Mujeres al frente: un verano de arte en femenino en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) despliega este verano una programación expositiva que subraya su firme compromiso por visibilizar el trabajo de las mujeres artistas. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la retrospectiva de Soledad Sevilla, "Ritmos, tramas, variables", que revisa toda su trayectoria desde finales de los años sesenta hasta sus creaciones más recientes, en las que rinde homenaje a figuras clave como Eusebio Sempere. Junto a ella, el museo dedica un espacio a las artistas afroamericanas Senga Nengudi y Maren Hassinger con más de treinta piezas que exploran su lenguaje a través de la performance, la instalación y la escultura. Asimismo, la colectiva "Escena II. Latencias" reúne cerca de medio centenar de obras procedentes de la colección del IVAM abarcando casi un siglo de creación con nombres como Claude Cahun, Zanele Muholi, Diana Blok, Susana Solano, Ana Penyas o Ángeles Marco.

La programación se amplía con la muestra "¡Eso no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España" que reivindica el fanzine como un formato cultural efímero, plural y transgresor, reuniendo los trabajos más destacados de más de cuarenta autoras y autores de los últimos años. A esta diversidad se suma la intervención arquitectónica "Aire Magenta" de la artista valenciana Inma Femenía que transforma el vestíbulo del museo en un espacio bañado por la luz magenta proyectada sobre la vidriera y las superficies interiores convirtiendo al visitante en parte de la obra. También la joven artista Sofía Alemán presenta una instalación fotográfica en la Sala de la Muralla donde reinterpreta el concepto de multitudes a partir del legado del pintor Ignacio Pinazo.

Con esta programación, el IVAM demuestra su vocación de museo plural y comprometido en el que las voces femeninas toman el protagonismo necesario para construir narrativas contemporáneas que enriquecen la memoria cultural y ofrecen nuevas formas de entender el arte.

Más allá de las exposiciones, la propuesta del IVAM reafirma la importancia de los museos como espacios vivos donde la creación dialoga con la sociedad y abre caminos hacia una cultura más inclusiva y diversa. La programación está abierta para quienes deseen sumergirse en un verano marcado por el arte en femenino en el que cada sala se convierte en un encuentro con nuevas miradas y con la fuerza transformadora del arte contemporáneo.